Nicolás:
Conservatorio IUNA >> mejor nivel de formación clásica (música “profunda”; “cargada“) en la argentina.
Formación: dirección coral; dirección orquestal; composición; medios electroacústicas; instrumentista (carrera con + cant. de alumnos)
Cantidad de alumnos que entran: 1000 por año >> el 90% egresa (poca deserción)
Examen de ingreso: nivel muy alto >> se puede cursar un año previo a la licenciatura para obtener el nivel del examen de ingreso.
Grupo04: Te sentís a gusto en el edificio del IUNA? Por qué?
Nicolás:
“Sí, se siente cómodo, es cálido, hay intimidad.” >> relación docente-alumno=maestro-discípulo >> “el profesor te mira a los ojos”.
Intimidad>>”lo genera la propia carrera”>>”es una casa donde vivimos todos”.
“Me gusta porque los otros conservatorios, de los que uno viene, son lugares muy fríos, mal terminados, se parecen a una escuela del estado, en cambio, el IUNA es como una casa donde uno recibe gente”.
Primera impresión: “me gustó, me cerró, el lugar está bien mantenido”. >> lugar donde pasaron muchos músicos importantes.
Grupo04: Y que pasa con el patio?
Nicolás:
Patio >> no hay acceso, no se puede ir, no saben por qué.
Existen dos perfiles de estudiantes: cantantes e instrumentistas>>hay diferencias bien marcadas, sin embargo, comparten todos los espacios.
Grupo04: Que es lo que le hace falta al actual edificio?
Nicolás:
“Falta un buen auditorio, ahora los conciertos se dan en la sala ppal., cuando hay conciertos se tienen que ir todos abajo, está la secretaría…”.
Grupo04: Por qué crees que eligieron ese edificio para que funcione como conservatorio?
Nicolás:
“hubo un pensamiento a priori, pero no es lo óptimo por falta de presupuesto, es lo que hay”>>”Acá se le da poco valor a la cultura”.
Los pianos fueron donados por la embajada de Japón>>buen mantenimiento.
Aulas>>mucha demanda y pocas aulas>>no hay posibilidad de usar las aulas para ensayar>> “los que estudian flauta, violín, guitarra pueden ensayar en cualquier parte, en el pasillo, en la calle, en cambio, los que estudian piano no y si no hay aulas disponibles se complica”.
Problema del ruido>> por mala acustización de las aulas>>” las cantantes a veces molestan”(>>se propone separar a las cantantes y a los instrumentistas en dos edificios diferentes>> le gusta la idea).
Cantantes + instrumentistas comparten: profesores (pocos), teóricas (todas).
Las aulas funcionan bien acústicamente.
“El sueño de todos los que estamos ahí es irse a estudiar a Europa”>>”me quiero ir porque acá no se le da bola a la cultura, acá no se le da valor a los músicos, hay cultura del fútbol pero no de la música”.
Grupo04: Usaste alguna vez la escalera de entrada principal, la que está en el patio?
Nicolás:
(se ve muy confundido) “Cuál escalera del patio? AHhh…”>>estaría bueno entrar por ahí solo porque entrarías por la sala principal, que es donde se dan los conciertos.
Patio>>”El lugar está mal aprovechado, que pongan un lugar para comer, unos bancos, unas mesas…”>>”No me gusta que se junte tanta gente en el pasillo de entrada”.
Grupo04: En el caso de tener un aula con grandes ventanas, crees que eso sería un factor de distracción o irrumpiría con el ambiente intimo que necesita el músico?
Nicolás:
“No me importa mucho la calidad acústica, prefiero tener contacto con el exterior, pero no con la calle, en especial con la Av. Córdoba”.
“El músico tiene que meterse dentro de sí mismo. La carrera de músico es un estilo de vida, tiene que ser todo acorde”.
“me gustaría tener espacios para estudiar, para estudiar individualmente y en grupo (música de cámara) en forma extracurricular”.
Instrumentos: “El IUNA presta los instrumentos”.
Pianos: “debe haber 2 pianos por aula, aproximadamente 20 pianos”. >> “El aula sirve para clases individuales, o sea para la materia piano, entre 15 y 40 minutos por semana, por lo que muchos optan por reforzar las clases con profesores particulares”.
“El aula de Chelo, por ejemplo, es el mismo aula donde están los pianos, entonces en el momento donde un alumno chelista tiene su clase de instrumento (sos vos y el profesor) no se pueden usar los pianos”.
“Me siento a gusto en la sala ppal. en los sillones”.
“Se sabe que el tipo que toca oboe va a terminar tocando en una orquesta, sin embargo el IUNA no tiene una orquesta sinfónica permanente.”
martes, 8 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena info. Justo nosotros hicimos un par de entrevistas para la mirada y nos sirvio muchísimo. La mirada del Iuna desde las personas que lo habitan. Después subo las entrevistas que hicimos.
ResponderEliminarSaludos por ahi.
lastima que recien lo veo, muy bueno! gracias por compartirlo... saludos!
ResponderEliminar